Mostrando entradas con la etiqueta Especial Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial Navidad. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

ADORNOS DE NAVIDAD CON FRESAS



En estos días tan especiales todo el mundo anda como loco decorando sus casas con motivos Navideños. Uno de mis favoritos son las bolas del árbol, precisamente este postre está inspirado en esta idea. Las fresas, de las que os hablo en muchas ocasiones por lo tremendamente versátiles y bonitas que son en la  ejerce como protagonista en este delicioso y bonito postre Navideño.
En esta época del año las fresas resultan un pelín caras, pero yo he sido muy previsora y en plena temporada conservé un montón de fresas en almíbar para utilizarlas en mis postres a lo largo de todo el invierno. 

Ingredientes:
Una tableta de chocolate postres negro(mínimo 70% cacao).
250 ml de nata de montar (35%m.g)
250 ml de leche entera.
Un sobre de cuajada.
FRESAS EN ALMIBAR.

Elaboración:
Para preparar las fresas en almíbar, lavaremos bien las fresas y las coceremos en un almíbar de (50% agua 50% azúcar). Hasta que estén tiernas y las conservaremos en un bote de cristal con su almíbar hasta su utilización.
Para preparar las bolas navideñas utilizaremos un molde de silicona con formas parecidas a las bolas Navideñas. Fundimos el chocolate al baño maría y pincelamos el molde de silicona, dándole varias manos hasta conseguir el grosos deseado. Enfriamos el molde en el frigorífico. Mientras prepararemos  la cuajada. Ponemos la nata a calentar en una cazuela, en un vaso disolvemos el sobre de cuajada en un vaso de leche(250 ml), cuando la nata rompa a hervir vertemos el vaso con la cuajada disuelta y lo removemos constantemente con una varilla hasta que espese. Sacamos el molde de silicona de la nevera, introducimos una capa de fresas en almíbar y por último vertemos la cuajada. Volvemos a poner el molde en el frigorífico (lo dejamos cuajar 24 horas.Al día siguiente desmoldamos con mucho cuidado para que no se rompa el chocolate y lo tomamos bien frío mezclando en cada cucharada los tres ingredientes. Lo servimos sobre unas hojas de menta fresca que aportarán un aroma especial al chocolate y las fresas .Una auténtica delicia. Buen provecho amigos!!!!




jueves, 21 de diciembre de 2017

CREPES DE LANGOSTINOS AL WHISHY


Quien ha dicho que para hacer platos especiales tenemos  que esperar Aniversarios, días de fiesta, cumpleaños, navidades….etc., pues no!!!!!. Y precisamente porque cualquier día puede ser memorable esta receta hará de cada día una auténtica celebración.
 Ingredientes:
Para las crepes:
200 ml. de leche.
80 gramos de harina.
2 huevos.
Finas hierbas.
Sal.

Para el relleno:
400 gramos de langostinos.
Una cebolla.
Dos dientes de ajo.
Un vasito de whisky.
150 ml. de nata.
Aceite de oliva.

Preparación:
En primer lugar prepararemos la masa para las crepes. Ponemos en un bol los huevos, la leche, media cucharadita de hierbas, sal y la harina, batimos bien hasta conseguir una pasta cremosa y la dejamos reposar media hora.
Ponemos una sartén engrasada al fuego y vertemos un cucharón de masa y repartimos bien por toda la sartén hasta que cubra el fondo con una capa fina de masa. Doramos por ambos lados. Retiramos y reservamos cubiertas para que no se sequen, hasta que formemos todas las crepes.
Mientras, pelamos los langostinos y picamos la cebolla y los ajos muy menuditos. Ponemos una sartén a calentar con un poco de aceite de oliva, cuando esté en su punto sofreímos la cebolla y los ajos. Añadimos los langostinos pelados y cuando se hagan ligeramente los regamos con el whisky y cuando reduzca añadimos la nata, sazonamos y dejamos que termine de cocer y la salsa espese. Rellenamos las crepes con los langostinos al whisky y espolvoreamos con un poco más de finas hierbas.
Buen provecho amigos!!!.

lunes, 31 de julio de 2017

LOMOS DE MERLUZA CON SALSA DE PIMIENTOS ROJOS


No sé vosotros pero a mi ni siquiera esta calor me quita las ganas de comer, y claro a los que no tenemos ni chalet ni piso en la playa no nos queda otra que pasar el fin de semana haciendo peregrinaciones al frigorífico que un poco más y me como el bote de ambientador que tengo dentro para que no se mezclen los olores. Así que empiezo la semana con propósito de ermienda y con el estómago más que revuelto, desencajado diría yo. Este plato seguro que me empieza a componer el cuerpo.

Ingredientes:

Un paquete  de lomos de merluza (suelen traer 4 piezas),yo los compro sueltos, por unidades, son más grandes.
Una cebolla gordita.
Un pimiento rojo
Hojas de Laurel, sal , pimienta, aceite de oliva.
Vino manzanilla ( ó algún Montilla-Moriles)

Preparación:

Poner el  aceite  a  calentar,  sofreír  los  lomos  ligeramente y sacar del aceite.
En el mismo aceite de los lomos añadir la cebolla y el pimiento rojo bien picados, sofreír hasta que están tiernos junto con dos hojas de laurel. Añadir un poco de manzanilla, sal y pimienta. Cocer un poquito y pasar la salsa (menos el laurel) por la batidora, una vez triturada, poner los lomos nuevamente en la sartén, añadir la salsa por encima  y cocer unos minutos a fuego lento, para que tome bien el sabor de la salsa( Si os gusta el avecrem, también podéis añadir un poco junto con la pimienta y la sal),  de todas formas la salsa está muy rica .
¡Buen provecho amigos!


viernes, 28 de julio de 2017

ROLLITOS DE SALMON CON QUESO


Ya tenemos otra vez aquí el fin de semana, por ello os propongo un plato muy fresquito, fácil de preparar, muy bueno y completo y con una presentación espectacular, por si invitáis a algún amigo.


Ingredientes:


Un paquete de salmón ahumado ó palometa.
Una tarrina de queso de untar natural (tipo philadelfia).
Media cebolla.
100 grs. de jamón de york en cuadraditos pequeñitos.
Un poco de cebollino picado.
Un chorreón de caramelo líquido (opcional).


Preparación:


Abrimos el paquete de salmón ahumado y sacamos las lonchas con cuidado para que no se rompan, puesto que las necesitaremos enteras.
Cortamos el jamón de york en cuadraditos lo más pequeños posible.
Rallamos la cebolla menudita con un rallador ( si no tenéis la cortáis lo más pequeña posible).
Ponemos en un recipiente el queso crema de la tarrina, le añadimos el jamón de york  picadito y la cebolla rallada y lo mezclamos todo muy bien.
Con esta mezcla rellenamos las lonchas del salmón ahumado y vamos formando rollitos. Para terminar podéis poner un poco de cebollino picado por encima y un hilito muy sutil de caramelo líquido, como veis en mi fotografía.
Un día os hablaré de mi huertillo casero donde tengo sembrado en macetas, cebollino, menta, albahaca, hierbabuena, perejil, romero, tomillo..etc.De esta  forma cuando lo necesitéis solo tendréis que ir a vuestras macetas y .... "ecológico totalmente".
Buen provecho amigos!!

martes, 25 de julio de 2017

SOLOMILLOS DE POLLO AL PEDRO XIMÉNEZ



El verano es un despropósito para poder llevar a cabo todos los proyectos que tengo en mente, así que os dejaré de vez en cuando una selección de las primeras recetas de mi blog así como las que pueda ir realizando en los últimos días para que de vez en cuando me hagáis una visita y compartamos lo que más nos gusta, los fogones.


Ingredientes:

3/4 Kg de Solomillos de Pollo ó pechuga de pollo en su defecto.
1 cebolla gorda.
 1/4 Kg. de  champiñones en láminas.
Sal, Pimienta, nuez moscada.
100 ml de nata líquida (para montar, puesto que es más espesa).
Aceite de Oliva.
Vino Pedro Ximénez.


Preparación:

Poner el aceite a calentar , cuando humee sofreír  los solomillos de pollo , sacar de la sartén  y en el mismo aceite poner la cebolla, cuando esté transparente añadir los champiñones laminados, y una vez hechos poner en la sartén  nuevamente los solomillos de pollo, una pizca de nuez moscada, sal y pimienta, añadir el vino, dejar hervir brevemente y poner  la nata líquida  al final de la cocción para suavizar la salsa, hervir un poco para que se mezclen bien todos los sabores y apartar

lunes, 23 de enero de 2017

EMPANADA DE HIGOS, PAVO Y QUESO


 
Jolín, ha sido un pestañear y he cambiado de año!!!!, que no publico en el blog desde el año pasado!!!!, como pasa el tiempo!!!, y aunque en realidad ha sido cosa de un mes, me fuí en 2016 y he vuelto en 2017. Y es que por mucho que lo intento en los últimos meses tengo muchas prioridades personales que me impiden dedicarme al blog tanto como me gustaría, pero que le vamos ha hacer, lo que hay , es lo que hay. Pero lo intentaré por todos los medios, como los miles de propósitos que nos imponemos cada uno de nosotros cada entrada de año....perder 20 kilos, ir al gimnasio (además de pagarlo), leerte los últimos títulos más vendidos, hablarte con la vecina del cuarto......etc. Que generalmente cuando finaliza el año continúan estando en la lista de pendientes como el día 1 de enero, pero y la ilusión que hace pensar que vamos a cambiar!!!!.Bueno, lo que si es una meta a corto plazo es terminar con los restos de los productos de navidades, que como me descuide un poco más los tengo que meter en el testamento junto con los mantecados de limón de hace dos años.

Ingredientes:
Dos planchas de hojaldre refrigerado ( o congelado).
Unas lonchas de pechuga de pavo.
Unas lonchas de queso manchego curado.
Un bote de mermelada de higos ó confit de higos.
Un huevo para pintar el hojaldre.

Preparación:
Extendemos una plancha de hojaldre sobre una placa de horno con papel de hornear, colocamos encima  del hojaldre una capa abundante de pechuga de pavo en lonchas muy finas, encima de esta extendemos una capa de mermelada de higos ó el confit de higos, yo suelo tener mermelada casera de higos de un año para otro(que me encanta), pero esta vez utilicé un confit de higos que compré en el Lild y me gustó mucho. Por último colocamos la capa de láminas de queso, yo aconsejo un queso manchego fuerte, con carácter , de los que se pegan a la garganta, que va ideal con el dulzor de la mermelada de higos. Colocar encima la otra plancha de hojaldre, sellar bien los bordes, para que no se salga el interior, pincelar con huevo batido para que tome un precioso color dorado y meter en el horno precalentado. Hornear a 2oo-220 º hasta que esté bien doradito y crujiente.
Buen provecho amigos!!!.

viernes, 23 de diciembre de 2016

MORCILLA DE CHOCOLATE



Pues sí, como el que no quiere la cosa ya tenemos aquí la Nochebuena, con sus reuniones, sus regalos, sus adornos ,sus excesos de comida....todo lo que conlleva estos días , que aunque después nos quejamos mucho en definitiva nos encanta. Y para ese fin de fiesta de cualquier comida familiar ó la de la mismísima Nochebuena os he preparado esta morcilla de chocolate que hará las delicias de los niños y de los que no lo son tanto. Cuidaros mucho  y disfrutad muchísimo de la familia y los amigos. Ah!!! y os recuerdo que la Dirección General de Tráfico nos recuerda que los que "Beben y beben y vuelven a beber" son los peces en el río, para todos los demás son 4 puntos y 300 euros.
Feliz Navidad!!!!!!.

Ingredientes:
      150 g Chocolate
      125 g Galletas tipo maría
      100 ml Nata
      75 g Mantequilla
      75 g Frutos secos (yo he utilizado almendras y Nueces).
      Un par de cucharadas de coñac.
      Azúcar glass para espolvorear por fuera.

Preparación:
Fundimos el chocolate al baño maría junto con la mantequilla, una vez fundido, añadimos la nata y mezclamos todo muy bien. Trocemos las galletas en trozos no demasiado pequeños y añadimos a la mezcla, por último incorporamos los frutos secos de nuestra elección y el coñac, ya troceados y volvemos a mezclar. Extendemos sobre una superficie plana una lámina de film transparente de cocina y ponemos encima en forma de rulo una parte del preparado ligeramente frío(para no quemarnos y poderlo modelar mejor). Lo vamos enrollando dándole la forma de morcilla ayudándonos con el film transparente, hasta darle la forma deseada y lo dejamos enfriar en el plástico que tendrá forma de caramelo.Una vez bien frío (de un día para otro) untar la superficie con azúcar glass, para dar la apariencia del curado de la morcilla . Podéis poner una cuerda de morcilla como la mía que se la pedí a mi carnicero Manolo.Buen provecho amigos!!!!

viernes, 16 de diciembre de 2016

TARTALETAS DE CHAMPIÑONES ESPECIADOS Y GRANA PADANO

Es como prepararte para una Maratón, sabes que en unos días tu estómago se enfrentará , sin duda alguna, a la prueba más dura y difícil de todo el año. Comida, comida y más comida. Mezclas inimaginables, cantidades desorbitadas, horario poco definidos...en definitiva, un descontrol total y absoluto de nuestros hábitos alimenticios. Pero que le vamos a hacer  ¡Es Navidad! y no nos queda otra.
Hoy os traigo un bocado tremendamente apetecible, unos champiñones preparados con Ras el Hanout, que le aporta un sabor único y muy particular, en unas canastillas crujientes y con ese toque maravilloso que le aporta el queso Grana Padano. "Un solo bocado" que no os dejará indiferentes, ¿o no será solo uno?.

Ingredientes:
Champiñones frescos cortados en láminas.
Cebolla.
Aceite virgen extra.
Sal.
Especias Ras el Hanout.
Un chorrito de vino fino (muy poco).
Unas canastillas de hojaldre.
Queso Grana Padano en láminas ó lascas.
Un poco de perejil para adornar ó espolvorear (opcional)

Preparación:
Los champiñones laminados en bandejas suelen venir lavados, en caso contrario los laváis sin dejarlos sumergidos en agua.
Los secamos bien y ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva a calentar. Picamos la cebolla muy menudita y la sofreímos , añadimos los champiñones y los doramos bien, salamos muy ligeramente y añadimos las especias Ras el Hanout, la cantidad según nos gusten de potentes los sabores, mezclamos bien y regamos con unas pizca de vino ( muy poco), dejamos hacer los champiñones hasta que estén tiernos. Cuando estén hechos rellenamos las canastillas y ponemos las lascas de queso que se fundirán ligeramente con el calor de los champiñones. Servir inmediatamente. Buen provecho amigos!!!.

miércoles, 7 de diciembre de 2016

DULCES MENSAJES DE NAVIDAD


¿Qué es lo que más ansía todo el mundo en Navidad?pues especialmente tener noticias de sus seres más queridos. No siempre las personas a las que más queremos están cerca de nosotros, y aunque se les extraña mucho durante todo el año son en  estas fiestas especialmente en la que se hace más patente la ausencia. Recordando a estas personas más queridas está pensado y diseñado este delicioso postre Navideño.
Confeccionado con una sutil y crujiente pasta brick que se deshace en la boca y con un rellenos tremendamente dulce , como nuestros deseos hacia ellos, una deliciosa crema de turrón, porque qué sería de la Navidad sin el turrón. Como broche final y cerrando este mensaje de amor unos acordes de chocolate, que sin duda alguna preservarán nuestros mejores deseos hasta llegar a su destino.

Ingredientes:

Hojas de pasta brick.
Mantequilla para untar las hojas.
Una tableta de turrón de jijona  150 gramos( del blando).
250 ml. de nata para montar(33% M.G).
Azúcar glass.
Chocolate negro para fundir (mínimo 70% cacao).

Preparación:

En primer lugar prepararemos la crema de turrón y la dejaremos enfriar en la nevera para utilizarla.Para ello trocearemos el turrón y lo pondremos en una cazuela. En otro cazo calentamos la nata, junto con el azúcar hasta casi llevarla a ebullición, la retiramos del fuego y se la añadimos al turrón troceado, sin parar de remover para que se funda. Una vez disuelto ponemos la cazuela a fuego lento sin parar de remover para que espese un poco más y la dejamos enfriar y reservamos para el relleno.
Tomamos las láminas de pasta brick y las agrupamos de dos en dos, las cortamos formando cuadrados. Pincelamos cada una de las láminas de forma sutil con mantequilla fundida( que no esté caliente) y las superponemos. En el centro de cada uno de esos grupos ponemos una porción de crema de turrón y las cerramos formando un sobre de pasta. 
Por último fundimos el chocolate troceado al baño maría y una vez atemperado lo introducimos en una manga pastelera y sobre un papel de horno vamos formando notas musicales . Una vez frías las pondremos como decoración en el cierre de los sobres de pasta brick. Toda una delicia navideña. Todo lo necesario para elaborar esta delicia así como un bonito menaje donde presentarla lo podréis encontrar en vuestras tiendas favoritas de tiendeo.
Buen provecho amigos!!!!

viernes, 18 de noviembre de 2016

CREPES A LAS FINAS HIERBAS


Menudo susto me he metido esta mañana!!!!, que he mirado el almanaque  y nos faltan unos días para meternos de lleno en diciembre!!!!! y claro, habrá que ir pensando recetas para estas  fiestas. Bueno, para ir abriendo boca os dejo estas crepes saladas que nos servirán de base para multitud de recetas deliciosas y bonitas para estos próximos acontecimientos.

Ingredientes:
Un cuarto de leche entera.
125 gramos de harina.
Dos huevos (tamaño L).
25 gramos de mantequilla sin sal.
Un poco de mantequilla para la sartén (para elaborar las crepes).
Una pizca de sal.
Hierbas aromáticas a nuestro gusto.(Yo he usado un poco de tomillo, perejil picado y una pizca de romero muy picadito).

Preparación:
Ponemos en un bol los huevos, la leche, media cucharadita de hierbas, sal y la harina, batimos bien hasta conseguir una pasta cremosa,añadimos la mantequilla fundida pero que no esté caliente y dejamos reposar  la masa una media hora.
Ponemos una sartén engrasada al fuego y vertemos un cucharón de masa y repartimos bien por toda la sartén hasta que cubra el fondo con una capa fina de masa. Doramos por ambos lados. Retiramos y reservamos cubiertas para que no se sequen, hasta que formemos todas las crepes.
Buen provecho amigos!!!!

sábado, 20 de diciembre de 2014

CANELONES DE SETAS Y LANGOSTINOS(Desafío en la Cocina)

Y con el 20 de diciembre además de la Nochebuena a la vuelta de la esquina llega el último Desafío en la cocina del 2014. Un desafío salado al que le podemos sacar mucho partido. "Cocina de aprovechamiento "y de las buenas, pues ,¿habrá unas sobras más exquisitas para elaborar una receta de canelones que las de los platos de navidad?, no?, pues claro que no!!!. Aquí os dejo mi aportación con productos de temporada incluidos.
Feliz Navidad a todos y que el próximo año venga cargados de sabrosos Desafíos!!!!!!.

Ingredientes:
12 placas de canelones.
350 gramos de langostinos crudos.
200 gramos de setas.
Una cebolla.
Aceite de oliva virgen extra.
Pimienta.
Sal.
Queso rallado para gratinar (yo usé daditos de varios tipos de queso).
Una copita de coñac (brandy).
Para la bechamel.
El aceite de sofreír las setas y los langostinos.
Harina.
Caldo de verduras ó leche.
Sal, pimienta y nuez moscada.

Preparación:
Pelamos los langostinos, picamos la cebolla muy menudita y limpiamos y troceamos las setas.
Ponemos un poco de aceite a calentar en una sartén y cuando está en su punto ponemos la cebolla  a rehogar, añadimos las setas troceadas y saltamos unos minutos más por último ponemos los langostinos pelados y cocer unos minutos más. Vertemos el coñac , flambeamos y dejamos reducir.Una vez apagado el fuego salpimentamos. Sacamos de la sartén el preparado y con el aceite que nos queda en la sartén preparamos la bechamel, añadiendo un poco de harina rehogamos bien para  que pierda el sabor a crudo, añadimos sal, pimienta y nuez moscada y por último la leche ó el caldo de verduras, sin dejar de remover para que no se formen grumos.
Una vez apartada vertemos un poco de bechamel sobre las setas y langostinos y reservamos.
Ponemos las placas a cocer según las indicaciones del paquete.Una vez listas, escurrimos, secamos con un paño y las rellenamos con el preparado.
Engrasamos la base de un molde apto para horno, ponemos los canelones y cubrimos por encima con el resto de la bechamel, ponemos el queso (dados ó rallado a nuestro gusto)y gratinamos en el horno hasta que esté bien doradito.
Buen provecho amigos!!!.

                                                               

jueves, 18 de diciembre de 2014

COGOLLOS CON GULAS Y GAMBAS AL AJILLO

Que porque le he quitado al blog las luces de Navidad??, menudo  facturón que me ha llegado de Endesa!!!, si es que ya no le puede uno ni poner luces a su blog!!!, y es que a este  paso mucho me temo que las velas que voy a apagar  a diario no van a ser precisamente las de las tartas de cumpleaños.
Pero como diría Scarlata Ohara en "Lo que el viento se llevó": "Eso lo pensaré cuando pasen las fiestas". Lo que no voy a demorar tanto es degustar esta buenísima ensalada, que el resto de cosas que engordan las tengo reservadas para Nochebuena.

Ingredientes:
Unos cogollos de Tudela.
Un bote de gulas.
Unos 200 gramos de gambas.
Cinco dientes de ajo.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal.
Una guindilla/cayena.
Un poco de crema de vinagre balsámico.

Preparación:
Primero cocinaremos las gambas al ajillo, para esto pondremos a calentar en una sartén un poco de aceite de oliva, cuando esté en su punto añadiremos los ajos laminados, sofreímos y ponemos las gambas y la guindilla hasta que estén hechas.
Lavamos los cogollos y los partimos en cuatro partes a lo largo. Para montar el plato distribuimos la lechuga, ponemos sobre estas las gulas escurridas y las gambas al ajillo, regar con un poco de aceite templado de las gambas , sal y un poco de crema de vinagre balsámico.
Buen provecho amigos!!.

martes, 16 de diciembre de 2014

LOMO A LA MIEL



Dios!, ahora que miro mi blog con esta tira de luces, pareciera sacado de un capítulo de "Los Morancos", pero si lo único que me falta es la "Wendolin" y el "Toro" encima del televisor!!!!, y es que hay días en los que a una le apetece festejar las navidades así, como en los capítulos de "Cuéntame", con el cuadro de los ciervos encima del sofá, los vasos de duralex color ámbar, la lata de Cola-cao encima de  la alhacena y el florero en la esquina lleno de embudos. Recordar todo esto es rememorar la infancia, y hay alguna época de la vida en la que se disfrute más de la navidad ??.De la misma forma espero que disfrutéis como niños de este delicioso "Lomo con miel".

Ingredientes:
Un kilo de lomo de cerdo de una sola pieza.
Una cebolla gorda.
Aceite de oliva virgen extra.
Sal
Un vasito de vino Pedro Ximénez.
Para la salsa:
Una cucharada de azúcar (y unas gotas de agua).
Una cucharada de miel bien grande.
Media cucharadita de pimienta en grano.
Varias ramitas de romero (yo puse ).
Un poquitín de agua .

Preparación:
Poner en una fuente apta para horno un chorreón generoso de aceite, colocar encima la cebolla cortada en rodajas y recostar sobre esta el lomo de cerdo untado con un poco de aceite y sal, regar con el vino Pedro Ximénez y meter en el horno caliente a 180º para que se haga. Regar varias veces con el jugo que va soltando la carne , la cebolla y el vino. A mitad de la cocción volvemos del otro lado la pieza de carne.
Yo lo tuve en el horno unos 65 minutos, pero eso depende del horno y de la carne.
Cuando esté cocido prepararemos la salsa, para ello haremos un caramelo con la cucharada de azúcar y unas gotas de agua.Cuando esté hecho añadir la miel , la pimienta en grano, el romero, las cebollas del asado y todo el jugo del asado del horno. Dejar cocer un ratito todo junto con un poquitín de agua, sacar las ramas de tomillo y triturar la salsa. Servir sobre la carne cortada en rodajas.
Buen provecho amigos!!!!

martes, 9 de diciembre de 2014

MARQUESITAS


                           

Mis relaciones con la Nobleza no han sido  muy estrechas, lo de la sangre azul como que nunca me ha terminado de convencer, incluso de pequeña me daba un poco de miedo. Cielos!!!, pensar que la Infanta Elena ó el príncipe  Felipe se caían jugando como yo y por sus rodillas en lugar de sangre como en las mías fluyera un líquido azul( como en Pitufolandia) me daba pánico!!!!!!!. Ahora , de mayor, la cosa no ha cambiado mucho, lo más cerca que he estado de un Marques es  catando los deliciosos vinos de la Rioja Alavesa "Marques de Riscal", el único Duque que ha pasado por mi mesa es el "de Alba" en forma de botella de coñac y el único Conde con el que ha compartido muchas tardes ha sido con el de "Montecristo" en una interminable lista de capítulos.
Pero todo esto pasó a la historia, como también pasaron a la historia Marquesas como la  de Brinvilliers y sus envenenamientos ó la de Sévigné con sus citas y proverbios. Ni siquiera la famosa Marquesa de Pompadour que lejos de dar nombre a las infusiones que tanto nos gustan se beneficiaba  a Luis XV( también llamado el "bienamado", así que la Marquesa no lo haría nada mal), serán recordadas tanto como estas delicias caseras que preparareis en un periquete.

Ingredientes:

Para unas doce marquesas.
Tres huevos medianos.
150 gramos de almendras molidas crudas.
150 gramos de azúcar glass.
Ralladura de un limón.
Cápsulas(como las de magdalenas, preferiblemente cuadradas).
Azúcar glass para espolvorear.

Preparación:

Batir los huevos con el azúcar(montándolos bien).
Añadir la almendra molida y la ralladura de limón con movimientos envolventes y meter en el horno precalentado a 180 º unos 15 minutos.
Unas vez frías espolvorear con más azúcar glass.
Ya está!!!!, a disfrutar de vuestras marquesitas caseras!!!.
Buen provecho amigos!!!!.

miércoles, 3 de diciembre de 2014

ENSALADA DE ALCACHOFAS CON GAMBAS AL AJILLO

No se en vuestras provincias pero en Sevilla   hace un calor que no sé si sacar del armario el gorro de Santa Claus ó los pareos de la playa. Y es que estas temperaturas no son normales para el mes de diciembre. Mi hijo Ángel está empezando a sacar las figuritas del portal de Belén y se te ponen los vellos de punta cuando ves a los pastores con el morral , el chaleco y los calentadores. Pobrecillos míos ,si les están saliendo sarpullidos!!!!. Pensaba poner nieve en el blog pero no me atrevo, no sea que se derrita y me funda algún fusible del ordenador. Mientras bajan las temperaturas os he preparado esta ensalada con una combinación de sabores muy especial.

Ingredientes:

Un bote de corazones de alcachofas.
Un cuarto de gambas ó de langostinos crudos.
Sal.
Cinco dientes de ajo.
Una cayena ó guindilla.
Aceite de oliva Virgen extra.

Preparación:

En primer  lugar prepararemos las gambas al ajillo, para esto pelaremos las gambas ó los langostinos crudos y  fileteamos los ajos.
Ponemos en una sartén un poco de aceite de oliva a calentar y cuando esté en su punto ponemos los ajos fileteados y casi enseguida las gambas (o los langostinos) pelados, junto con la guindilla y la sal, con el fin de que no se quemen los ajos. Dejamos que se cocinen las gambas y la salsa reduzca y apartamos.
Escurrimos las alcachofas, emplatamos junto con las gambas y regamos con la salsa templada  de las gambas al ajillo. Podemos poner , si nos gustan, unas hojas de albahaca, a mi me encanta.
Buen provecho amigos!!!.

lunes, 24 de marzo de 2014

PATE AL PEDRO XIMENEZ CON TOMILLO


Como?, Que el jueves 20 entró la primavera?, el 20?. Acaso alguna vez alcanzó el coyote al correcaminos?, acaso alguna vez se libró en un capítulo el Chavo del ocho de recibir una colleja en la cabeza?, acaso alguna vez Doraemon  no fue capaz de encontrar un invento oportuno en su bolsillo para solucionar la situación?............. como diría Mauricio de la serie "Aida"....."pero esto que eeeeeeeeeeeees????, desde que tengo uso de razón y antes de tenerlo, la primavera ha entrado siempre el 21 de marzo y van y me dicen los "........ólogos" que entra el 20 según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Pero tan mal están las cosas con la crisis que ya tenemos hasta que calcular las estaciones?????. Bueno no me meto en camisas de once...... que después termino hecha un lío. Pues con primavera o sin ella lo que si está científicamente demostrado es que después del domingo llega el lunes y nos pese o no la mejor forma de afrontarlo es con esta receta tan rica que nos cargará las pilas para la semana.

Ingredientes:
Medio kilo de higaditos de pollo(sin corazones y limpios de grasa e hilillos).
Una cebolla.
Dos dientes de ajo.
Una hoja de laurel
250 gramos de manteca de cerdo blanca.
Una cucharadita de pimienta en grano.
Sal.
Un vasito de vino Pedro Ximénez.
Dos ramas de tomillo.
Aceite de oliva.

Preparación:
Limpiamos los hígados de pollo, quitándoles rodas las telitas y la grasa.
Picamos bien la cebolla y los ajos, ponemos un poco de aceite a calentar en una sartén, cuando esté en su punto añadimos la cebolla y los ajos y sofreímos hasta que estén ligeramente dorados, ponemos los higaditos de pollo y mezclamos bien, añadimos la sal, la pimienta en grano, el laurel , el tomillo y doramos el hígado ligeramente, regamos con el vino y  cuando reduzca apartamos y ponemos la manteca blanca para que se deshaga con el calor residual.
Cuando temple sacamos las ramas de tomillo y las hojas de laurel y trituramos bien todo con la batidora. Ponemos en un molde y lo dejamos reposar al menos 24 horas antes de utilizarlo.
Buen provecho amigos!!.

domingo, 5 de enero de 2014

GUIRLACHE

Hoy es el día de Reyes, y aunque no suelo publicar nunca en domingo, no podía dejar pasar este día sin antes hacerles mi pequeño regalo a los más golosos de la casa. Un guirlache tan dulce, rico y fácil de hacer que no tendréis ninguna excusa para prepararlo antes de salir a ver las cabalgatas de vuestras ciudades.
Deseo que vuestras majestades os traigan todo lo que habéis pedido, espero que disfutéis mucho del último día de estas vacaciones.

Ingredientes:

200 gramos de azúcar.
200 gramos de almendras tostadas( sin sal y sin piel).
tres cucharadas de zumo de naranja.
una cucharada de zumo de limón.

Preparación:

Poner  en una sartén antiadherente el azúcar con el zumo de naranja y limón, a fuego moderado para que el caramelo se haga poco a poco.
A medida que el azúcar se va fundiendo iremos moviendo la sartén para que se haga por todos lados, sin mover con cuchara ni ningún otro utensilio y cuidando mucho que no se queme.
Cuando el caramelo empiece a tomar un bonito color dorado, ponemos las almendras y las envolvemos bien con el caramelo con una cuchara de madera. Enseguida lo vertemos sobre un papel de horno previamente engrasado con aceite de girasol , para que no se pegue.
Dejar enfriar bien y guardar en trocitos en un recipiente hermético. Siempre que trabajéis con caramelo tenéis que extremar los cuidados puesto que el caramelo alcanza temperaturas muy elevadas y os podéis quemar con facilidad.
Buen provecho amigos!!.

viernes, 27 de diciembre de 2013

CANUTILLOS DE CANGREJO Y GAMBAS

Omeopraxol, sal de frutas, almax....., sí, está todo, ey amigos!!!, es que estoy haciendo la lista de los imprescindibles para el bolso en estos días de navidades, y es que con tanta comilona, tantas reuniones con amigos, compañeros , familiares, vecinos....etc, el estómago lo tengo como la verbena de la Paloma, Dios, que mezcla de cosas!!!. Y esto no ha terminado, que aún nos queda fin de año y los Reyes.Que a este paso voy a tener que cambiar mi carta de regalos y pedir una reducción de estómago, que me va a venir mejor  que la herramientas que había pedido. Y es que con tantos excesos el mío ha dado de sí y ya ocupa dos tercios del total de mi cuerpo.
Ah, se me olvidaba!!!, la quedada con Rosa (de las recetas de Mamá Rosa), fue una auténtica delicia, tres horas de intensa conversación que se pasaron en un abrir y cerrar de ojos y en las que hablamos de casi todo menos de los blogs(que ironía). Parecía que nos conocíamos de toda la vida!!.Estoy contentísima y seguro que este encuentro solo ha sido el comienzo de una preciosa amistad.
Ingredientes:
Para los canutillos:
Una plancha de hojaldre fresca.
Un huevo para pincelar el hojaldre.
Para el relleno:
unos palitos de cangrejo (surimi).
Unas gambas cocidas y peladas.
Huevos duros.
Salsa mayonesa ó salsa rosa (según los gustos).
Preparación:
En primer lugar haremos los canutillos con la plancha de hojaldre. Para ello usaremos unos conos metálicos ó en su defecto una cañas de bambú(bien limpias y cortadas).
Cortaremos  la  plancha de hojaldre en tiras. Engrasamos los canutillos metálicos con un poco de mantequilla (para que no se pegue el hojaldre a ellos y se rompa al  desmoldarlos).
Vamos rodeando los conos con las tiras de hojaldre, hasta cubrirlos en su totalidad, los sellamos en las puntas con un poco de agua para que no se despegue el hojaldre en el horno. Una vez formados todos los canutillos los pintaremos con huevo batido para hornearlos.
Precalentamos el horno y los horneamos a 200º hasta que estén doraditos y crujientes. Los desmoldamos una vez fríos ,con cuidado para que no se rompan.
Preparamos el relleno cortando en tiritas pequeñas los palitos de cangrejo, troceamos las gambas cocidas y peladas y picaremos muy menudito el huevo duro, lo mezclamos todo bien con la salsa que más nos apetezca(rosa ó mayonesa) y rellenamos los canutillos justo antes de servir (para que el hojaldre no se humedezca y se ponga blando).
Buen provecho amigos!!.

También te gustará preparar..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...