Mostrando entradas con la etiqueta Especial Semana Santa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Especial Semana Santa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de marzo de 2018

TORRIJAS DE DULCE DE LECHE



Pero cómo podéis pensar que me iba a olvidar de vosotros en plena Semana Santa?...Pues no, claro que noooooo!!!. y como voy a estar tremenamente liada detrás de las procesiones, os he preparado esta delicia. Que no amigos , que no es que me lleve todo el día pidiéndole a los Santos por mis cosas , es que tengo un hijo en una banda de Palio y ya sabéis lo que es esto( todo el "santo" día detrás del paso), vamos que en mi casa hasta para bajar el cesto de la ropa sucia lo hacemos a ritmo de marchas procesionales, y es que a los niños cuando les dá por algo son más constantes que PI.
Os deseo una maravillosa Semana Santa.

Ingredientes:
pan apropiado para torrijas.
Una lata pequeña de dulce de leche.
Un vaso grande de leche.
Un poco de mantequilla para untar la sartén.
Canela para espolvorear.

Preparación:
Cortamos el pan de torrijas en rodajas (un poco gruesas).
Mezclamos el dulce de leche con la leche más bien caliente para que se disuelva bien y se mezclen completamente.
esperamos que la mezcla se enfríe ( pues si mojamos el pan en la leche caliente corremos el riesgo de que se rompa).
ponemos el pan en una fuente y lo cubrimos con la mezcla para que se impregne bien, lo dejamos aproximadamente una hora.
Lo sacamos con cuidado y lo ponemos sobre una rejilla para que suelte el liquido sobrante.
Untamos una sartén antiadherente con un poco de mantequilla (con papel de cocina) y ponemos a calentar, colocamos las torrijas sobre la sartén caliente que caramelizará la superficie y la dejará muy crujiente por fuera y tremendamente jugosa y tierna por dentro. Si os gusta la podéis servir espolvoreada con canela.
Buen provecho amigos!!!

miércoles, 14 de febrero de 2018

GACHAS DE TRINI (POLEÁ)




Este año el miércoles ceniza coincidió con la efemérides de un día muy marcado en mi existencia, pero que a pesar de ser un día triste tendría de bueno el haberme unido para siempre a una familia muy especial y maravillosa , el eje principal de esta familia ya no está con nosotros, partió para reunirse con los más especiales para ella, pero además de mucho aprendizaje y un inmenso amor  nos dejó también un puñado de maravillosas recetas que ella preparaba como nadie.Para tí ,TRINI, donde quiera que estés llenes todo lo que te rodea con tu inmensa luz. Siempre en nuestros corazones.

Ingredientes:

Un litro de leche.
Azúcar, unas 5 ó 6 cucharas (según vuestros gustos).
Cinco ó 6 cucharadas de maicena con colmo (según os guste de espeso).
Una cucharada de café de matalauva (anís en grano).
Dos cucharadas soperas de aceite de oliva virgen extra.
Picatoste de pan frito.
Un chorrito generoso de anís dulce.
Un poco de canela molida (opcional).

Preparación:


Poner el aceite de oliva a calentar y añadir el anís en grano, no dejar que se queme.Apartar un vasito de leche (del litro) para diluir la maicena). Añadir el resto de la leche al aceite de oliva con la matalauva y remover bien, poner una pizca de sal y el azúcar. Incorporar bien para que se deshaga  el azúcar . Antes de que la leche comience a cocer añadimos la maicena diluida en el vasito de leche que apartamos del litro y removemos sin parar hasta que empiece a espesar y cuando la leche espese y justo antes de apartarla el chorrito de anís.
Apartamos y servimos en cuenco individuales. Si nos gusta podemos añadir un poco de canela molida. Y acompañar con unos cuscurros de pan frito(picatostes). Todo el mundo se pregunta que cual es el punto de cocción para saber cuando están en su punto y para ello nos tenemos que remitir a las historias de la tradición popular que Trini muy gozosa compartió conmigo.

Cuenta la tradición que el ama de llaves del Sr. Párroco se disponía a preparar unas gachas para este y que no recordaba bien la receta, así que se asomó a la iglesia para preguntar al cura sobre la misma. Este se encontraba dando misa y atendiendo a la pregunta que su asistenta le formulaba desde la sacristía ,improvisó en voz alta durante la liturgia:

"Cuando hagas unas Gachas -gachulis, le echas harina-harinuli hasta que haga FULI que FULI"
Buen provecho amigos!!!!!

martes, 30 de junio de 2015

ENSALADA DE ESPINACAS, BACALAO Y PIMIENTOS



Cómo?, que porque me apetece hoy una ensaladita?, pues no sé si consideraréis razón suficiente el hecho de que en estos días los termómetros de las calles marcaron más de 50º al sol ó bien que  bebemos  más de 10 litros de agua diarios y nos van a nombrar socios de honor de "Bezoya" ó tal vez que en casa parecemos una comuna "hippie" porque vamos todos en "cuerichati" ......yo creo que vivir por aquí y en el cráter del Teide tiene que ser algo muy parecido, Dios, que calor!!!!!!.
Y no se puede decir que no estemos acostumbrados pero cada año se me hace menos llevadero!!!!, así que creo que nos hemos ganado esta ensalada!!!!!.
Ya veis que este mes me ha dado por la mostaza, pero es que esta tan buenaaaaaaa!!!!.

Ingredientes:
Hojas de espinacas pequeñas frescas, lavadas y escurridas.
Lonchas de bacalao ahumado en aceite.
Pimientos asados.
Pasas moscatel.
Para la vinagreta de mostaza:
Cuatro cucharadas de aceite de oliva.
Dos cucharadas de vinagre de vino blanco.
Dos cucharadas de zumo de limón natural.
Una cucharada de mostaza tradicional Maille.
Pimienta negra molida.

Preparación:
Disponemos en varios recipientes los ingredientes para poder montar la ensalada. Los pimientos asados los podemos comprar ya preparados ó asarlos nosotros.Preparamos la vinagreta mezclando e integrando muy bien todos los ingredientes con unas varillas y reservamos para cuando montemos la ensalada.Para montar la ensalada yo he utilizado un aro de emplatar, pero podéis ir superponiendo las capas de ingredientes.
Ponemos en la base un lecho de hojas espinacas, seguimos con una capa de pimientos asados, otra capa de espinacas, una más de pimiento y finalizamos coronando con unas tiras de bacalao ahumado, regamos con la vinagreta de mostaza Maille y añadimos unas pasas  de moscatel que contrastarán perfectamente con nuestra mostaza.
Una ensalada festiva para cualquier momento ó celebración.
Buen provecho amigos!!!.

viernes, 27 de marzo de 2015

TORRIJAS CONTENTATODOS

Pido carne ó pescado?, Me compro el vestido blanco ó el negro?, me acuesto a leer ó vemos una película?, damos una vuelta ó nos quedamos en casa?, pido cerveza ó vino?de postre ,fruta ó un pastel de tres pisos?......en la vida desde que nos levantamos tomamos pequeñas y grandes decisiones. Durante todo el día nos debatimos entre unas cosas y otras. Y cada año en Semana Santa nos pasa igual....las TORRIJAS,¿ de leche ó de vino?...y digo yo "¿ porqué no ambas opciones?", para una cosa que podemos tenerlo todo!!!!.
Y por eso este año y para contentar a todo el mundo las torrijas serán de una mezcla de ambos, y tengo que deciros que han quedado buenísimas!!!.
Felicidades a todas las Lolas , Lolitas, Dolores , Lolis.....etc.

Ingredientes:
Un cuarto litro de leche.
Dos cucharadas de azúcar.
Una corteza de limón.
Una rama de canela.
Un cuarto de litro de vino dulce (vino de naranja, Pedro Ximénez, Moscatel,Mistela,....etc, el que más os guste).
Pan de torrijas (yo utilicé el pequeño, torrijas del bocado).
Huevos( para rebozar).
Aceite para freír.
Miel.
Azúcar y canela para emborrizar.

Preparación:
Primero infusionaremos la leche para que tenga un sabor delicioso a canela y limón, para ello la pondremos a calentar con la corteza de limón , la rama de canela y las dos cucharadas de azúcar, antes de que empiece a hervir la apartamos y la dejamos reposar al menos una hora. También la podemos preparar el día antes. La mezclamos con el vino que hayamos elegido, e integramos bien ambos ingredientes.Disponemos el pan de torrijas en una fuente honda, muy apretaditos unos contra otros, los cubrimos con la mezcla de leche y vino y lo dejamos reposar un poco. Los sacamos en una rejilla y dejamos que suelten algo de líquido si les sobra.
Una vez escurridas las pasamos por huevo y las freímos en aceite caliente.
En este punto y según nuestros gustos , las podemos pasar por azúcar y canela ó bien las pasamos por miel. Si decidimos enmelarlas (pasarlas por miel), calentaremos la miel con un poco de agua y cuando rompa a hervir tímidamente pondremos las torrijas unos segundos y las iremos sacando (una vez dadas la vuelta).La ponemos en una fuente y una vez terminado el proceso con todas las torrijas las rociamos por encima con miel, para que queden bien impregnadas.
Buen provecho amigos y feliz Semana Santa!!!.

miércoles, 18 de febrero de 2015

TORTILLITAS REDIMEPECADOS

Hoy es miércoles ceniza, comienza la cuaresma y con ella la abstinencia y la austeridad gastronómica ,después del desenfreno y la gula del Carnaval. Me pongo a temblar solo con pensar que no se puede comer carne los viernes, pero si en casa nos gusta la carne hasta como centro de mesa!!!!!, habrá algo más bonito en el mundo que un filetón!!, unas chuletas, unos churrasquitos, lomos , solomillos, secretos ibéricos, carrillá, pechuguitas....... Ay , por Dios!!! y nunca mejor dicho. No me extraña que la gente se ponga tan seria durante la Cuaresma, si es que privarse de tanta delicia no es para estar serio, es para llorar!!!!.. Y además nos dicen que debemos comer poco para purgar nuestros pecados, si con todos los que tengo a este paso solo voy a poder ingerir en Cuaresma un paquete de pipas!!!. Bueno, pero como vosotros seguro que habréis sido más buenos os dejo unas recetillas de la época para que os sea más llevadera.

Ingredientes:

Huevos.
Espárragos trigueros.
Cebolla caramelizada.
Sal/aceite.

Preparación:

Troceamos y cocemos los espárragos en agua salada hasta que estén tiernos.
Batimos el huevo con un poco de sal, añadimos dos cucharadas de espárragos y una cucharada de cebolla caramelizada por cada huevo y un poco de sal.Para los que os gusta la cebolla caramelizada casera(ver receta aquí),  la receta es superfácil y está deliciosa.
Ponemos a calentar muy poquito aceite de oliva en una sartén,cuando esté en su punto ponemos una par de cucharadas del preparado y cocemos una tortillita ,cuando esté hecha por un lado le damos la vuelta. La doramos por ambos lados y sacamos. Por cada huevo salen dos tortillitas.
Yo he vertido las cucharadas del preparado en un molde de emplatar, dentro de la sartén, para darle una forma más regular y bonita, así también podréis jugar con moldes de diferentes formas.
Y ya sabéis , no pequéis mucho que estamos en Cuaresma.
Buen provecho amigos!!!.

jueves, 6 de noviembre de 2014

TORTAS DE BACALAO Y REGRESO

Cómo? Que si he estado de vacaciones?, No que va!!, Ya me hubiera gustado a mi!!!. La pulserita de "todo incluido" si que me la han han colocado durante una semana, pero los Daikiris y Caipirinha me los han dado en forma de bolsas de suero y viales de anticoagulantes. Pues si amigos, me he tirado una semana en el Hospital, y la verdad es que las he pasado canutas. Bueno, pero como no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo resista!!, muy poquito a poco voy volviendo a la normalidad y aunque todavía estoy muy fastidiada por lo menos ya me van entrando ganas de retomar el ordenador, cosa que hace unos días era totalmente impensable.Menos mal que tenía un montón de entradas pendientes, ya que la verdad es que la cocina por ahora no la piso para nada. Mi hijo Ángel (el de la Comunión), antes de marcharme me dijo: "Mamá, he estado hablando con mi amigo Santi y tienes un 99% de probabilidades de salir bien de la operación y un 1% de morirte", a lo que yo respondí: "Gracias Ángel, con estas estadísticas ya veo que no tengo por que preocuparme". Pues no sabéis la alegría que me dá estar nuevamente con vosotros, en el más amplio sentido de la palabra. 

Ingredientes:
Cuatro Tortas de "Inés Rosales" sin azúcar.
Una cebolla.
Cuatro lomos de bacalao salado.
Aceite de oliva virgen extra.
Un poco de cebollino(opcional).
Unas tiras de jamón serrano.

Preparación:
Desalar el bacalao, cambiándole varias veces el agua, durante unas horas.
Poner en una sartén un poco de aceite de oliva y cuando esté en su punto sofreír la cebolla rallada. Desmigar el bacalao y añadírselo a la cebolla doradita, sofreír hasta que el bacalao esté en su punto  y reservar.
Montar las tortas justo en el momento de servir(para que no pierdan el toque crujiente), colocar un poco del sofrito de bacalao sobre cada torta, coronar con unas tiras de jamón serrano y espolvorear con un poco de cebollino picado ó en su defecto un poco de perejil.
Tiene un bocado exquisito y os encantará la combinación de sabores.
Buen provecho amigos!!!.

lunes, 31 de marzo de 2014

DULCERIAS DE CUARESMA CON MIL SABORES

 Si hay algo que me gusta especialmente de la Semana Santa es su gastronomía, bueno y también el olor a incienso en las calles, bueno y también el azahar de los pasos, bueno y también las marchas procesionales, bueno y también las saetas, bueno y también......,como os decía ...que me encanta las gastronomía de estas fechas y especialmente los dulces.
Con los primeros acordes de las marchas a la vuelta de la esquina me gustaría compartir con vosotros mis dulces de Semana Santa más sabrosos. Espero que os gusten mucho.
Entre mis favoritos desde la infancia estas Galletas fritas, jugosas y muy tiernas, las podéis rellenar de flan,como estas, ó de cabello de ángel.
Entre los dulces más tradicionales en Andalucía podemos encontrar estos Pestiños con miel, de los que en cada casa conservan su propia receta familiar, los podemos rebozar con miel ó en azúcar y canela.
Nada como estas Empanadillas de cabello de ángel, crujientes y deliciosas, también las podéis rellenar con crema ó chocolate.
Las recetas de rosquillas también son muy diversas y todas muy ricas , pero seguro que estas Rosquillas de leche condensada,harán las delicias de los más golosos de la casa.

Las Torrijas  bañadas en miel  ó emborrizadas en azúcar no pueden faltar en ningún hogar durante estas fiestas
Con un toque de cítricos estos Roscos fritos de naranja, son jugosos y tiernos, una delicia para el desayuno ó la merienda.
Si lo que buscáis es un dulce que nunca os va a defraudar y muy rico en calcio la Leche frita es vuestra receta.
Las Flores Manchegas te harán quedar como un perfecto anfitrión, sus perfectas formas decoran las mejores mesas.
Con esta selección de recetas espero que disfrutéis mucho de estas Fiestas.
Buen provecho amigos!!.

viernes, 14 de marzo de 2014

GAÑOTES Y PREMIO REBAÑANDO!!!



 Como estoy de contenta!!!, a la alegría de ser viernes ( que no es poco), hoy tengo que sumarle la de haber ganado mi primer concurso de recetas.Como mola!!!. Que nervios, llevo toda la semana mirando el correo, porque una es muy optimista y pensaba " Y por que no va a poder ganar mi receta de "Bombones de arroz con leche"??", si es muy rica, muy bonita y está hecha con muchísimo cariño"!, Ala!!, di que si, que no tienes abuela!!.
Y digo  yo ,que si no se dá ánimos una misma , quien me los va a dar??.
Pues estoy  levitando y no solo por el regalo que me van a mandar , que ya os lo enseñaré, sino por lo importante que es para uno que reconozcan su trabajo. Y como mi optimismo se está disparando, ¿Que será lo próximo, la segunda edición de Mastercheff??, que ya me veo bailando Tango como Maribel en "Mira quien baila"ó tomando unas cervecitas con "Chicote", a lo mejor me llama  Ferrán Adriá cuando vuelva a abrir nuevamente "El Bulli", y a lo mejor........ anda, anda Mari Gracia, mira la fecha de caducidad de la lata de coca-cola que te has tomado que estás diciendo muchas tonterías!!!, y disfruta de tu premio de Rebañando, que es la única cosa sensata que has dicho en lo que va de viernes!!.
Bueno os dejo con mi receta de gañotes para estas fechas  que seguro que os va a gustar mucho.

Ingredientes:

6 huevos.
3 cáscaras de medida de los huevos de aceite de oliva.
medio kilo de azúcar.
1 limón.
una naranja.
Media cucharadita de canela.
Un kilo de harina de repostería.

Preparación:

En una sartén freímos en el aceite de oliva  con las cortezas de limón y naranja,
colamos el aceite y lo  dejamos  enfriar.
En un cuenco ponemos  los huevos, raspadura de limón y naranja, azúcar, canela, el aceite frito y poco a poco se añade la harina .
Se amasa todo bien hasta que quede una textura que se pueda manejar . Dejamos  la masa en reposo mínimo 1 o 2 horas.
Hacemos  tiras con la masa, las estiramos con un rodillo y las liamos  en unas cañas ó en unos cilindros de acero inoxidable. Las  freímos  en abundante aceite de oliva hasta que  estén  doradas. Se sacan  de  las cañas  y se emborrizan con azúcar.Quedarán muy crujientes.
Buen provecho amigos!!.

miércoles, 5 de marzo de 2014

DELICIAS PARA LA CUARESMA (1er. Post colaborativo)

Hoy es miércoles ceniza, comienza la cuaresma y con ella un universo de propuestas gastronómicas que harán las delicias de los más exigentes. Bacalaos, potajes y como no, los dulces más tradicionales de nuestra geografía. Gracias a la red facilísimo y a todos los blogs que tenemos el honor de formar parte de ella os traigo una selección de algunas de estas delicias que no pueden faltar en vuestras mesas estos días.
Del blog de mi queridísima amiga Julia , "Julia y sus recetas" ,os traigo estos canutillos rellenos de crema que no os dejarán indiferentes y con los que sobrellevaréis de maravilla la vigila de los viernes de cuaresma.
Del blog   de Loli, Facilutil, unas torrijas de vino dulce, naranja y miel, a las que sin duda alguna no os podréis resistir.Hechas con todo el cariño y la dedicación que ella pone siempre en sus recetas.
Del blog de  Mari , Mari recetas, una original versión de la tradicional "leche frita", que hará las delicias de los más cafeteros de la casa, Leche frita de café con leche, toda una innovación.
Y que sería de una semana santa sin los tradicionales roscos fritos!!, mi amiga Chela en su blog "Recetas y a cocinar se ha dicho!" ha versionado los de la mamá de Edu y el resultado no podría ser mejor, mirad que pinta...
Y de mi cocina , Con mil sabores, os ofrezco estos Pestiños con miel,tradicionales de mi tierra y que están para chuparse los dedos. No pueden faltar en vuestros recetarios!!!.

viernes, 17 de enero de 2014

ROSQUILLAS DE LECHE CONDENSADA

¿Y que es lo segundo que más alegrías me reporta después de los viernes...?...Pues sí!, lo habéis adivinado!! los DULCES, como me gustan!!. tartas , bizcochos, flanes, natillas, buñuelos, rosquillas, habrá algo más rico que una rosquilla, si es que no necesitamos tanto nitrógeno líquido, ni tanto oro comestible para preparar una delicia como esta. Así que manos a la obra y a disfrutar del fin de semana.

Ingredientes:
Una lata de leche condensada pequeña(370 gramos).
cuatro huevos L.
625 gramos de harina para bizcochos.(lleva levadura)
Ralladura de limón (De uno ó dos limones).

Para el almíbar:
Un vaso de Azúcar,
Vaso y medio de agua,
Una copita de coñac,
Una rama de  canela .

Para emborrizar:
Azúcar y canela.
Aceite para freírlas.

Preparación:
Batir la leche condensada  con  los huevos y la  ralladura de limón, hasta conseguir una mezcla espumosa.
Vamos incorporando poco a poco la harina tamizándola con un colador (si no disponemos de tamiz).
La mezclaremos hasta conseguir una masa que no se pegue mucho en las manos, pero que no esté muy dura y compacta puesto que las rosquillas quedarían más secas y duras. (Solo la harina justa, mejor siempre algo menos).
Para formar las rosquillas nos iremos espolvoreando  las manos de harina para que no se nos peguen en ellas, vamos formando churros que cerraremos en forma de rosquillas.
El aceite no debe estar excesivamente caliente para que se hagan bien por dentro sin quemarse, crecerán mucho mientras se fríen.
Una vez frías, prepararemos un almíbar  por el que iremos pasando las rosquillas, dejando que se impregnen un poco y cuidando de que no se partan.
Las sacamos del almíbar, las emborrizamos (como me gusta esta palabreja) por azúcar y canela y listas para comer!.
Buen provecho amigos!!.

lunes, 25 de noviembre de 2013

ENSALADILLA DE AHUMADOS

Por mucho que me resísta me doy cuenta que las navidades se me echan encima, ni siquiera el "na na niiiiii na na naaaaaaaaaa" de Rafael en el anuncio de la Lotería ha logrado seducirme(aunque más bien me ha quitado las poquitas ganas que tenía), pero de forma irremediable el próximo domingo estrenamos el mes de diciembre y digo yo que tendré que ir preparando recetas más acordes con estos días. La ensaladilla es un  clásico en los entremeses de nuestras mesas, con este toque de ahumados se convertirá en un plato muy especial.

Ingredientes:
Patatas.
Sal.
Unas lonchas de salmón ahumado(o palometa).
Unas lonchas de bacalao ahumado.
Mayonesa.
Eneldo.

Preparación:
Lavamos las patatas y las cocemos con piel en la olla express, el tiempo dependerá del tamaño de las patatas.
Cortamos las lonchas de ahumados en tiras regulares. Una vez cocidas las patatas y cuando estén todavía calientes las pelamos (con cuidado de no quemarnos) y cortamos en trocitos , les ponemos sal, un poco de aceite de los ahumados y las tiritas de bacalao y salmón que habíamos preparado. Es muy importante que las patatas están calientes porque tomará mucho mejor los sabores. Por último añadimos la mayonesa a nuestro gusto. Servir en porciones individuales con una rosa de salmón ahumado y espolvoreado con un poco de eneldo ( Yo también le puse un poco de cebollino, que me gusta mucho).
Buen provecho amigos!!.

viernes, 28 de junio de 2013

TOSTA DE SALMOREJO Y BACALAO

"Que levante la mano todo aquel que le apetezca meterse hoy en la cocina", tu no Ángel, que no estoy preguntando  quien quiere otro bocadillo!!, no veo manos por aquí, ni tampoco por el fondo..... es normal, si con esta calor hasta el frigorífico se me ha puesto en huelga. Pero comer habrá que comer, digo yo.....pues sí, y como no queda otra, que mejor que preparar una cosa fresquita, deliciosa y además muy nutritiva.
En casa, llegado este tiempo, no falta nunca el salmorejo en la nevera, es algo así como el agua bendita en las pilas de las Iglesias, pues eso!. Como os decía, con pocos elementos y sin encender los fogones vamos a preparar un entrante, picoteo, tapita.....ó como lo queráis llamar que seguro será de vuestro agrado.
Ingredientes:
Ocho rebanadas de pan.(dos por persona).(Yo utilicé pan blanco)
Salmorejo (ver receta).
Bacalao ahumado en lonchas.
Aceite de oliva.
Cebollino (para espolvorear).

Preparación:

Tostar el pan , untar un poco de salmorejo por encima, colocar unas lonchas de bacalao ahumado y rociar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Picar el cebollino muy pequeñito y espolvorear por encima para servir.
Ya veis en que poco tiempo podemos preparar un pequeño manjar!
Buen provecho amigos!!.

lunes, 24 de junio de 2013

DELICIA DE BACALAO AHUMADO

Ya sabéis que los lunes tocan platos más ligeritos, por eso de acallar la conciencia tras el fin de semana y este no podía ser menos.
Que motivos para acallar la conciencia si que he tenido a lo largo del fin de semana, gastronómicamente hablando, no seáis mal pensaos!!. Concretamente la fiesta de fin de curso, un cumpleaños y una comida familiar. Llevo tiempo queriendo preparar algo ligerito con un paquetillo de bacalao ahumado que tenía deambulando por el frigo y tengo que deciros que esta combinación de ingredientes me ha gustado mucho. Ya veis que hoy vengo mú formalita y que no digo disparates y es que el cansancio está haciendo estragos en mi , espero recuperarme la semana que viene que cojo las vacaciones.
Ingredientes:
Tomates.
Queso de cabra en rulo.
Bacalao ahumado.
Sal.
Aceite de oliva virgen extra.
Crema de vinagre balsámico.
Preparación:
Lavar bien los tomates y cortarlos en rodajas, cortar en rodajas también el queso de cabra y en trocitos las lonchas de bacalao ahumado.
Montar el plato disponiendo en la base la rodaja de tomate, encima el queso de cabra y por último la loncha de bacalao ahumado.
Poner un poco de sal, un chorrito de crema de vinagre y regar con un poco de aceite de oliva virgen extra, y prepararos para disfrutar.
Buen provecho amigos!!.

miércoles, 15 de mayo de 2013

BACALAO FRESCO CON GUINDILLA


Camo esta cambiando el tiempo!!,esto es una locura meteorológica, tan pronto sacas las tirantas, como te vuelves a poner las botas de agua, tornas día si día no el pañuelito de verano por la bufanfa, como esto siga así con el traje de flamenca en lugar del mantoncillo me voy a tener que poner el plumífero.Y es que la primavera esta tan locuela como una misma.
No hay nada mejor para un día  fresquete que un plato con un toque de guindilla que nos entone el cuerpo, y si además se prepara en un periquete mejor que mejor.
  
Ingredientes:

Bacalao fresco de pescaría (o de la misma lonja de la playa,si podéis).
Unos dientes de ajo laminados.
Una ó dos  cayenas o guindillas (a nuestro gusto).
Aceite de oliva virgen extra.
Un poco de perejil picado.


Preparación:
  
Pedir al pescadero que nos prepare los filetes de bacalao(en algunas pescarías suele venir  presentado en filetes).
Poner un poco de aceite de oliva a  calentar en una sartén, añadir los ajos fileteados y la guindilla troceada, poner los filetes con la piel hacia abajo, tapar bien y dejar que el pescado se haga  con el vapor, espolvorear con perejil picado y servir.
Buen provecho amigos!!

miércoles, 27 de marzo de 2013

ROSCOS FRITOS DE NARANJA





Y como lo prometido es deuda...aquí están!, mi última receta del especial  Semana Santa "los roscos fritos", a mi me encantan, esta receta es una fusión de todas las que han ido cayendo en mis manos y que he ido realizando a lo largo de estos años, para mi gusto es muy acertada y tremendamente jugosa y tierna, en definitiva que si empiezas no pararás ni para ver las procesiones.
Como es cierto que el equilibrio en el universo existe después del susto de ayer con las escamas, una enorme alegría ¡me ha tocado el sorteo del cola-cao del blog ¡¡Oído cocina!! de Javier que os aconsejo  visitéis.¡¡Como nos vamos a poner en casa de gordos con el cola-cao y de cardenales en las piernas con el Triskate que trae la caja!!, que alegría.
No os preocupéis por mí, amigos, que ya estoy más recuperada de mi mutación a pez y si no  fuera así ,ya tengo ojeadas varias  ofertas de trabajo.Y para este verano hay una vacante en el tanque de los delfines en el acuario de Benalmádena, menudo verano  que me voy a pegar!!



Ingredientes:

Tres huevos.
Tres cascarones de huevos de aceite de oliva.
Dos papelillos de gaseosa (dobles) yo utilicé el tigre.
Una cucharadita de bicarbonato.
La ralladura de dos naranjas.
Un vaso de azúcar.
Medio vaso de zumo de naranja.
Un chupito de anís(yo utilicé dulce).
Una cucharadita de canela en polvo.
Harina(la que admita) yo utilicé 650 gramos.
Aceite de girasol para freír los roscos.
Azúcar, canela en rama y coñac para el almíbar.
Azúcar y canela para emborrizar.
(Con estas cantidades a mi me han salido 55 deliciosas rosquillas)

Preparación:

Poner al aceite de oliva a calentar con una corteza de naranja, cuando humee apartar y dejar enfriar.
En un lebrillo amplio  poner los huevos y batir bien con el azúcar, añadir el anís, el zumo de naranja, el aceite frío(sin la corteza de naranja), la canela molida, la ralladura de naranja y el bicarbonato.
Tamizar la harina junto a los sobres de gaseosa  e ir añadiéndola poco a poco al preparado, incorporándola bien con las manos, hasta formar una masa homogenea que no se pegue a las manos y se pueda manejar bien. Formar los rosquitos que pueden ser mas cerrados y gorditos ó más abiertos y delgados, como muestran  los dos tipos de  fotos.
Una vez fritos todos los roscos prepararemos un almíbar con un vaso de agua lleno  de azúcar, un vaso y medio de agua, una rama de canela y una copa de coñac, dejar hervir un poco y reducir, pasar los roscos por el almíbar y emborrizar con azúcar y canela.
Buen provecho amigos!!.

martes, 26 de marzo de 2013

ENSALADA DE PIMIENTOS Y BACALAO



El domingo de Ramos , mientras esperaba el paso de la cofradía , note unas leves molestias en el cuello , me toque y cual fué mi sorpresa ...tenía branquias!!, y es que ya me lo decía mi marido "no podémos comer tanto bacalao!!, ni aunque sea Semana Santa!, y ya os digo que el otro dia con la piel un tanto irritada, al rascarme, pensé que se me desprendía la epidermis como consecuencia de una alergia primaveral, y no amigos míos, eran escamas!!, que estoy  mutando con  tanto pescao de vigilia. Esta es la última receta que pongo de este tipo y mañana unos roscos fritos que están de muerte, que espero me devuelvan poco a poco a mi ser.

Ingredientes:

Cuatro latitas de pimientos rojos(morrones).
Un cebollita fresca.
Bacalao desalao y desmigado.
Aceite de oliva virgen extra.
Vinagra balsámico de módena.
Cebollino(opcional).

Preparación:

Desalar el bacalao, al menos 24 horas antes, cambiándoles el agua por lo menos tres veces,cortar los pimientos morrones en tiras muy menuditas, desmenuzar el bacalao, picar la cebolla fresca muy pequeñita, ,mezclar bien todos los ingredientes y aliñar a nuestro gusto con aceite y vinagre, servir  con cebollino muy picadito por encima.
Buen provecho amigos!!.

viernes, 22 de marzo de 2013

BACALAO CON TOMATE

Hoy es el último viernes de vigilia y para lo poco que nos queda no vamos a pecar, a estas alturas!!, así que voy a poner mi última receta de bacalao  de esta cuaresma , que dice mi marido que con tanto bacalao estoy de lo más "salada", mira tú que chusco!.


Ingredientes:
  
800 gramos de lomos de  bacalao fresco ó congelado.
Aceite de oliva Virgen extra.
Tres hojas de laurel.

Para el tomate:

Un Kilo de tomates de pera.
Una cebolla pequeña rallada.
Sal.
Aceite de Oliva virgen extra.
Albahaca fresca.

Preparación:
Ponemos una cacerola con agua a calentar, cuando está hirviendo ponemos los tomates a escaldar durante unos segundos, a los tomates les habremos hecho previamente una cruz con un cuchillo afilado en la base.Pasados unos segundos los sacamos y los metemos en agua fría para poderles quitar bien la piel.Los pelamos ,les quitamos las semillas y los trituramos.
Ponemos el aceite a calentar y cuando esté en su punto añadimos la cebolla rallada, una vez sofrita ponemos el tomate triturado y la sal y lo mantenemos al fuego hasta que esté en su punto(generalmente los tomates de pera son tan dulces que no necesitan añadirles azúcar para contrarestar la acidez y al quitarles las semillas también evitaremos que amarguen).
Cuando los tomates estén casi terminados añadimos unas ramitas de albahaca fresca y dejamos que termine la cocción, esto le dará a la salsa un sabor muy rico.
Mientras el tomate se cocina , en una sartén ponemos un poco de aceite de oliva a calentar y hacemos a fuego lento los lomos de bacalao con la piel hacia abajo  y bien tapados , junto con las hojas de laurel.Le damos la vuelta de vez en cuando para que se cocinen bien por dentro, cuando estén casi hecho añadir la salsa de tomate casera y dejar cocer juntos unos minutos para que cojan bien el sabor.
Buen provecho amigos!!.

También te gustará preparar..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...