sábado, 22 de marzo de 2025

PECHUGAS DE POLLO CON SALSA DE NARANJA

 


No hay nada mejor que aprovechar los productos de temporada. Esta semana he comprado un saco de naranjas del campo de un amigo y no os podéis imaginar lo buenas que son, tanto que además de estar haciendo zumos a diestro y siniestro todo el día solo se me ocurren recetas de las que de una u otra forma estén presentes en esta. Hoy os traigo una receta deliciosa que no podéis dejar de hacer puesto que os parecerá, como a nosotros, una auténtica delicia.

INGREDIENTES: ( Para dos personas).

Dos pechugas de pollo enteras (sin hueso ni piel ).

Un vaso de zumo de naranja natural ( 200 ml aprox.)

Una cebolla mediana.

Aceite de oliva virgen extra.

Sal y pimienta.

Dos cucharadas de salsa de soja.

Un chupito de vino Pedro Ximénez.

Opcional ( un pastilla de caldo de carne avecrem).

PREPARACIÓN: 

Ponemos en una sartén a calentar un poco de aceite de Oliva Virgen Extra, cuando esté en su punto doramos ambas pechugas por los dos lados, sacamos y reservamos.

En el mismo aceite sofreímos la cebolla  picada muy menudita hasta que comience a dorarse ligeramente, añadimos las pechugas ( que estaban sofritas previamente), la sal y pimienta, el chupito de Pedro Ximénez y la soja, dejamos un minuto (que se evapore el alcohol), añadimos el zumo de naranja y dejamos cocinar tapado hasta que las pechugas están bien tiernas. 

Cuando ya estén cocinadas totalmente las sacamos y dejamos reducir (destapada) la salsa hasta que se concentre mucho y espese. Servir las pechugas con la salsa por encima. Comer con las manos bien limpias para que podáis chuparos los dedos a placer!!😂

BUEN PROVECHO AMIGOS!!!

miércoles, 12 de marzo de 2025

PASTEL DE ÁNGEL



 

Me voy, vuelvo, me quedo, ahora vengo, quizás regrese, luego busco un rato....Dios, que complicado es esto del carrusel de las hormonas!!!. Y es que llegado a mi edad ( y lo bueno es llegar) se debate una a menudo en una vorágine de ideas que van y vienen por esa cabecita ( que por cierto se está quedando con menos pelo, más rebelde y con insistencia a permanecer nevado) que cambia constantemente de opinión. Definitivamente la menopausia es la etapa de la vida más difícil que me ha tocado vivir por el momento. Y mira que la adolescencia se las trae pero no sabría yo que decirte.

Por cierto he entrado en el blog " como un elefante en una cacharería" y sin más preámbulo he empezado a  daros la brasa sin explicaros  porqué he estado tanto tiempo desaparecida, ahh!! que no os interesa? , que también tenéis vuestros  problemas?...pues también es verdad, si quisierais más problemas os engancharíais a una serie de esas Turcas y asunto resuelto. Bueno lo que realmente importa es que voy a intentar por todos los medios retomar el blog, es uno de los proyectos que más satisfacciones me ha reportado en esta vida y haré lo posible por aparecer por aquí de vez en cuando, no sé que asiduidad podré darle pero seguro que volveremos a estar en contacto.

Me gustaría reanudar esta andadura con una receta cuyo nombre ya es especial ...PASTEL DE ÁNGEL, seguro que hace mucho tiempo que no probáis algo tan rico y tan apetitoso.

Espero que lo disfrutéis tanto como yo al prepararlo para vosotros. Os envío un beso enorme de bienvenida para todos los que queráis entrar nuevamente en mi cocina.

INGREDIENTES:

8 Claras de huevo (tamaño M)

80 gramos de harina de trigo (normal).

265 gramos de azúcar blanco.

Una cucharada de esencia de vainilla.

OPCIONAL .-Una cucharada de cremor tártaro o de ácido tartárico(es uno de los sobres dobles de los gasificantes, TIPO MERCADONA O GASEOSAS EL TIGRE).

PREPARACIÓN:

Este pastel ( bizcocho) es tremendamente simple pero debéis tener en cuenta algunas notas importantes:

* Se elabora en un molde característico que os muestro en la fotografía.

*No engrasaremos el molde bajo ningún concepto, ni en los laterales ni en el fondo, NADA DE NADA.

Lo hornearemos completamente( De lo contrario nos sabrá a crudo).

NO  ABRIREMOS EL HORNO PARA NADA (hasta pasados al menos 35 minutos).

Comenzamos con la receta batiendo las claras ( y el sobre de ácido tartárico) a velocidad media, cuando está montando vamos añadiendo poco a poco el azúcar y la vainilla. Batimos hasta obtener un merengue muy firme y añadimos poco a poco la harina tamizada sobre las claras, la integramos bien con movimeintos envolventes como siempre. Ponemos la mezcla en el molde y horneamos a 170º calor arriba y abajo con horno previamente precalentado.

Cuando esté cocido lo dejamos enfriar totalmente con el molde bocabajo (por eso el molde tiene estas patitas tan graciosas). Ya frío lo despegamos de las paredes y de la base, emplatamos y servimos. A nosotros nos ha parecido una delicia, espero que lo disfrutéis tanto como yo al prepararlo. BUEN PROVECHO AMIGOS!!

También te gustará preparar..

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...